Inicio / Editorial / Apuesta Presidencial por Emprendedores

Apuesta Presidencial por Emprendedores

Sexenios  van  y vienen, donde  en todos  ellos se dice  y comenta del apoyo a formar  nuevas empresas  para aminorar el número de  desempleados en el territorio nacional, sin embargo, de  poco han servido los  dichos  de pasadas voces que, cual sirenas, encantaban con sus famélicos cantos a los presentes durante  los  actos de protocolo, arrebatando los aplausos  por compromiso y el convencimiento momentáneo del momento para estar «ad oc» compartiendo el tiempo -espacio con el selecto grupo de bendecidos  momentáneos invitados a  un festejo demagógico donde el orador protagonizaba una serie de promesas que a final de  cuentas  slo servían para imprimir sus dichos en periódicos y ser mostrados  en medios  electrónicos.  El encanto terminaba  cuando un iluso convencido de  semejante argumento presidencilista decidía  intentar montar una microempresa, se topaba  con una serie de carencias, tropiesos y murallas que le  impedían desarrollar su idea; desde  el  simple  hecho de  buscar  los  fondos  económicos  prometidos  por el presidente  en turno y que según este «ya giraba instrucciones» para que los encargados de  despachos aportadores de fuentes de efectivo «facilitaran»  la creación , era todo lo contrario. Pedimentos  absurdos como estados de cuentas bancarios, para alguien que apenas  va  a  iniciar  o a  emprender  un negocio por primera vez en su vida, dejar en garantía un bien raiz superior al monto solicitado, hacer un proyecto económico- industrial del negocio a realizar, donde  se  piden  una  y mil fórmulas economistas y que  muy  pocos  pueden formular, por lo tanto hay que  pagar  por ellos, dieron al traste  con la  ilusión de  miles de  jóvenes  y adultos contemporáneos, en edades  productivas, para llevar a cabo la realización de sus  sueños empresariales, tristemente  recordaremos por siempre, aquella simplona «mafufada» Foxista de «crear  changarros» para que el sector  popular  pudiera realizar su «sueño»  de vender  tamales, pozole y fritangas…eso simplemente cayó estrepitosamente como piedras en el agua, iles de pesos se perdieron en la turbedad de los  apoyos  y finalmente, como ya se  sabe, esos dineros  fueron irrecuperables , los que se dieron a la gente,  y lo demás, fue a dar a «manos familiares» de la pareja presidencial Fox -Shagún, ésto sólo para hacer memoria de lago en particular, porque  a  muchas administraciones  pasadas  se les  puede remembrar su  hechos.
Ahora que  es  un nuevo sexenio, y que  las experiencias pasadas supuestamente han dado la  pauta para lograr un mejor desarrollo, el nuevo gobierno federal que  encabeza Enrique  Peña Nieto toma una desición que para muchs  puede ser osada, para otros, se vislumbra  como una  oportunidad de desarrollo personal y autoempleo: apoyar el empredidurismo. En México, el factor educacional ha sufrido muchos cambios en el factor de estudios extraescolares, desafortunadamente la educación que se  imparte en niveles de secundaria, preparatoria  y licenciatura, carecen de la  impartición de áreas  básicas y fundametnales  para fomentar la  cultura del trabajo, desarrollo de  ideas y un factor muy  importante: el desarrollo humano, donde se  motiva a despertar el potencial personal en aras de un progreso. Este tipo de  información y desarrollos, se vienen fomentando de  unos cuantos años a la fecha  por parte de  nobles  instituciones  como el Instituto Politécnico Nacional y varias casas de estudios, los cuales funcionan como incubadoras de  proyectos  esperando encontrar el recurso  y momento para surgir como  verdaderas oportunidades de desarrollo, empleo y fuentes económicas, que hasta el momento, en poco número se cuentan logros  y aciertos, pues al salir al  medio hambiente comercial común, muchas  son deboradas literalmente por comercios  ya existentes, emulando a crías de granjas acuicolas soltándolas en  lagos  y mares…sirven de  comida para los  grandes; hasta ahi quedaron  los  sueños  y esfuerzos.
En  días  pasados, Enrique  Peña Nieto firmó el decreto para la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, dependiente de la Secretaría de  Economía y que  tendrá  a  Enrique Jacob Rocha, Subsecretario  para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, confirmó que el fondo para la pequeña y mediana empresa (Fondo PYME) impulsado en la administración anterior, debe cambiar sus reglas, por lo que planteó dejar en el bote de basura su reglamentación anterior para impulsar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, el financiamiento en etapa temprana al emprendedurismo e impulsar la innovación de una manera mucho más transparente.
Las reglas anteriores eran las que se venían arrastrando desde hace varios sexenios, las cuales  ponían literalmnte  una lápida a todo aquel que  intentara desarrollar  una empresa por medio de Fondo  PYME. Celebramos  con gusto el que ahora miles de  emprendedores a  nivel nacional, podrán ver un mejor  panorama, al  menos , de lo que anteriormente se vislumbraba. El autoempleo y fomento empresarial solamente se  logra  con un apoyo feaciente, real  y humano por parte de las autoridades, en esta caso Enrique Peña Nieto, seguramente sabe  o ha  estado en el medio de los emprendedores  y sabe  por ende las enormes dificultades que se tienen que sortear para lograr  una meta de ese nivel, ojalá pronto se den resultados en aras de una mejora económica que tanto necesita la casi extinta clase media, pues generalmente este sector social era en otros  tiempos , los comerciantes y miniempresarios que sustentaban grandes  aportes fiscales y laborales en el territorio nacional; solo bastaron doce años y en los  últimos  seis , para dejarlos a  punto de extinsión. Ahora, atinadamente se ve una mejora en este sector, la esperanza de que sea  mejor no solo queda en el discurs  ni en la placa que se devela  al  inaugirar este  Insttuto del Emprendedor, lo veremos en su funcionalidad  y resultados, esperando, realmente en aras de  un hecho verídico, sea relaidad para tantos  que  han padecido el ir de  una financiera a otra  con un proyecto en papel gastado a causa de  este  trajinar. de verdad se desea factibilidad y veracidad, en vez de «cantos de sirena».

Ver también

Senado aprueba lista de magistrados y magistradas electorales para 30 estados

CDMX, 09 de abril del 2025.- El Pleno del Senado aprobó, por mayoría calificada, la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *