Por Gerardo Espinosa.- Al situar el presupuesto de este año a la baja respecto al que se ejercicio en el 2012, el gobierno del estado está obligado a asumir “difícil situación de gastar únicamente lo que tiene y no buscar endeudar más a la entidad”, destacó el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, tras informar que en este 2013 el gobernador Fausto Vallejo decidió implementar un nuevo y más enérgico Plan de Austeridad y Disciplina Presupuestal, para generar más ahorros que permitan incrementar la inversión pública y productiva.
El segundo a bordo del gobierno estatal también se refirió a la posible transformación o hasta desaparición de las secretarías de la Mujer, Pueblos Indígenas, del Migrante y de los Jóvenes, creadas en el gobierno de Leonel Godoy Rangel, y destacó que hasta el momento no están contemplados ni la fusión de las dependencias, su transformación en institutos o su desaparición.
Tampoco vinculó la disminución del presupuesto para estos sectores signifique que estas áreas no sean prioritarias para el gobierno estatal.
A continuación, la versión de la entrevista al titular de la Segob:
-¿Cuál fue el reporte que tuvieron durante las primeras horas del año con la situación en el estado, estuvo tranquilo, qué nos puede comentar al respecto?
Jesús Reyna García.- Bueno en realidad hemos tenido una importante tranquilidad, todos estos últimos días del año anterior y las primeras horas de este año, desde luego, ha habido tranquilidad en todo el estado, no hemos tenido alguna cuestión importante que pudiéramos comentar, para bien de todos los michoacanos.
-En lo que es los límites de Jalisco y Michoacán cómo está ahorita la situación, cuál es el reporte, ¿sigue la seguridad especial ahí?
JRG.- Después de los hechos que se conocieron un poco antes del 23 de diciembre, hechos lamentables tanto en el estado de Michoacán como en el estado de Jalisco, no ha habido nuevas acciones que tuviésemos que comentar.
¿Habrá reforma a la Ley Orgánica del Estado para desaparecer algunas secretarías?
JRG.- Ustedes saben que hay una propuesta para la reforma constitucional, necesitamos que esta reforma constitucional proceda para que podamos hacer la propuesta de reforma a la Ley Orgánica, ustedes saben que el Congreso ha modificado los períodos de sesiones, y que el siguiente mes sesionarán, será el próximo mes cuando podamos hacer una propuesta de reforma a la ley de Administración Pública del Estado.
– ¿Cuáles son los principales puntos que podrían cambiar?
JRG.- Yo les he dicho siempre a ustedes que no me gusta especular porque igual las cosas cambian de un momento a otro, y pudiésemos hoy tener una visión que finalmente pudiese cambiar al día que se envíe la iniciativa, le pido hasta que tengamos la iniciativa totalmente definida que se hagan comentarios al respecto.
– ¿El recorte presupuestal de las cuatro secretarías quiere decir que se hará la transformación a institutos regresar a lo anterior?
JRG.- No, no quiere decir, eso, todas las secretarías, salvo una o dos, todas las secretarías, todas las unidades programáticas presupuestales, tuvieron una disminución en su presupuesto, es una disminución general realmente afecta a toda la estructura del estado, y es una decisión de que trabajemos con menos recursos, con más decisión y con más audacia, más imaginación.
– ¿De fusionarlas a estas cuatro, existe la posibilidad también?
JRG.- Acabo de decir que no, no existe en este momento una decisión, ni de crear institutos ni de fusionar las secretarías en una sola.
– Algunos diputados señalan que el gobierno del estado no se está de alguna manera respaldando la educación pública.
JRG.- La Secretaría de Educación Pública tiene una actividad importante para el estado y es la que menos afectada está en el recorte presupuestal, obviamente porque además como ustedes saben la Secretaría de Educación Pública la mayor parte, es la dependencia que más gasta dentro del gobierno, es la mayor parte dedicada a gasto corriente y principalmente dedicada a los sueldos.
– ¿El presupuesto que aprobó el gobierno pone en riesgo los programas fundamentales para el gobierno porque se tiene menos recursos incluso de lo que se empezó a ejercer en 2012?
JRG.- Bueno sí, efectivamente el presupuesto 3013 es inferior al presupuesto de 2012, efectivamente nos plantea ciertas dificultades, pero el gobernador confía en que con los acuerdos que habrá respecto a austeridad y disciplina presupuestal y además tener una reglamentación muy precisa, pueda irse ahorrando para ir atendiendo, transfiriendo recursos a esos programas, pero la situación es muy sencilla aparentemente, pero la decisión ha sido muy difícil, o continuamos atendiendo programas sin recursos buscando después endeudamiento para el estado o nos ajustamos a lo que realmente tenemos, el gobernador del estado tomó una decisión que yo creo que es muy dura, muy difícil, tomó la decisión de gastar lo que se tiene y no comprometer más deuda para el estado de Michoacán.
-¿El plan de austeridad sufriría algún tipo de modificación o quedaría igual, 50 por ciento, cómo se manejarían estos ahorros?
JRG.- Va a haber un plan de austeridad, desde luego incluso con un reglamento que permita aplicación y una evaluación y una revisión muy puntual.
– ¿Cuándo se va a informar de los resultados del plan de austeridad que se aplicó el año anterior?
JRG.- Yo no tengo los datos, los posee la Secretaría de Finanzas. Yo no tengo la información puntual.
– ¿Sí se va a informar sobre los resultados de este plan?
JRG.- La Secretaría de Finanzas deberá de informarlo, yo conozco secretarías que tuvieron un ahorro importante en su ejercicio, si no hubiera habido ahorros, no hubiéramos podido salir el año pasado.
– ¿Este plan de austeridad tiene contemplados los salarios, que se mantengan o reducción, o algo similar?
JRG.- Yo creo que el plan de austeridad y disciplina presupuestal, tendrá muchas disposiciones, quizá la contención de plazas, plazas que queden vacantes se permanezcan de esa manera, no sé, tiene que ver fundamentalmente con la aplicación de gasto corriente.
– Se observa que la prioridad se va a Seguridad Pública, se duplica el recurso para seguridad pública, ¿se está pensando en algún programa adecuando un poco con el proyecto federal?
JRG.- No estoy seguro que se duplica el presupuesto, creo que es una visión no correcta, sí se incrementa, eso sí, porque ustedes saben que los recursos con que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública son insuficientes, hay que reclutar, seleccionar y capacitar durante este año a un importante número de elementos.