Morelia, Michoacán; 30 de diciembre de 2012.- El aumento del 8 por ciento a la tarifa del agua potable en Morelia, que aprobó este sábado el Cabildo de Morelia, es una lamentable decisión que unilateralmente “sumó los intereses de algunos, sobre las necesidades de todos los morelianos”, aseguró el ex senador de la República, Marko Cortés Mendoza.
En este contexto, el presidente de la Asociación Civil “Por Morelia Piénsalo Bien”, señaló, es además vergonzosa la manera arbitraria con la que los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), entre ellos el propio alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro, pasaron por alto su propio reglamento que estipula que las sesiones de Cabildo deberán ser públicas.
Y así, para acallar la voz de la sociedad que se oponía a una nueva tarifa, ordenaron cerrar las puertas de Palacio Municipal, pese al reclamo de los representantes del Partido Acción Nacional (PAN), que exigieron se hiciera pública la discusión.
No obstante “de nueva cuenta se hizo presente el mayoriteo”, para ignorar las voces que se defendían de esta determinación que no atiende los problemas al fondo, sino que de la manera más cómoda opta por incrementar el costo sobre el bienestar de la economía de las familias en Morelia.
Esto, pese a que Morelia tiene una de las tarifas de servicio medido de agua más altas del país, porque entre otros motivos, se desperdicia el 50 por ciento de agua potable, ya que gran parte de la red de distribución está destrozada, sin que alguien se haya preocupado por hacer algo al respecto.
Además porque la burocracia e ineficiencia del Ayuntamiento de Morelia y el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), genera un costo de extracción de agua muy alto, mientras que los privilegios en sueldos y prestaciones otorgados por el Ayuntamiento a los mandos superiores de esta paramunicipal y al sindicato, son realmente escandalosos.
Aunado a eso el Organismo aplica una ineficiente política de cobro, ya que casi la mitad de usuarios son morosos. Y pese a que este escenario persiste desde varias administraciones municipales, “estas sólo se han limitado a incrementarnos la tarifa del agua de manera constante, sin ir a la raíz del problema”.
“Lamentablemente el problema sigue creciendo y aun así la administración actual sigue ignorando resolver el problema de fondo. Sin embargo, como sociedad debemos exigir al Ayuntamiento soluciones de fondo y no sólo superficiales, que trasladen al ciudadano el costo de la ineficacia e incapacidad de quien nos gobierna”.
“Nuestra ciudad requiere un viraje, que se tomen decisiones en el tema de agua, por lo que son necesarias al menos cuatro acciones urgentes que propongo”:
1. Asignar del presupuesto de Ayuntamiento para infraestructura y generar inversión social, para reparar la red de distribución y ahorrar 50 por ciento del agua extraída.
2. Hacer más eficiente el proceso de extracción del OOAPAS y generar inversión social para disminuir su costo, y tener el abasto suficiente y permanente para todas las colonias.
3. Lograr junto con los trabajadores del agua un acuerdo que de viabilidad al Organismo que les da trabajo y ya no generar una sola plaza más.
4. Presentar un plan atractivo y con facilidades de pago, que además sea transversal para que sea necesario estar al corriente para hacer cualquier trámite o solicitud en el Ayuntamiento y que así a la gente le interese y le convenga estar al corriente en su pago de agua.
Finalmente, Cortés Mendoza refirió que la Asociación Civil “Por Morelia Piénsalo Bien”, seguirá haciendo propuestas serias para darle solución a los problemas que enfrenta la capital del estado ya que recordó, bien decía Manuel Gómez Morín: «Tanto se gobierna desde el poder como enfrente del poder, cuando hay un grupo ciudadano dispuesto a defender su convicción».