(Nota de la redacción) La tasa de desempleo en México se aceleró a 5.12% durante noviembre,
un nivel superior al 4.97% registrado en el mismo mes de 2011, de
acuerdo con cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI).
La desocupación entre los hombres aumentó de 4.93% a 5.04%, y entre
las mujeres la cifra creció de 5.02% a 5.23% en el periodo de
referencia.
En cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo subió a 5.13%,
nivel mayor en 0.19 puntos porcentuales al del mes previo; el INEGI no
dio a conocer la cifra de las personas que laboran en la informalidad
porque el dato se dará a conocer en los resultados oportunos de la
Encuesta Anual de Ocupación y Empleo, solo señala que 6 de cada 10
trabajadores operan en la informalidad, lo que significa que 29.3
millones de personas trabajan en ese sector y carecen de seguridad
social.
Este es hasta ahora el resultante de una política favorecedora a la
clase pudiente en México resultante de los compormisos dsde el tiempo
de Fox y culminando con Calderón, realmente si hubiera llegado Vázquez
Mota a la presidencia este país , de manera muy segura, se hubiera
alzado definitivamente. La total desigualdad, clases polarizadas, así
como las modificaciones favoritistas en las leyes laborales ponen en
desventaja totalmente a la población quedando a merced indiscutible
de los insaciables empresarios.
Este índice que genera el día de hoy el INEGI, demostrará todavía en
meses venideros, los resultados finales de la administración
calderonista, la cual será recrdada como la peor que tuvo este país.
Ver también
Este miércoles el tipo de cambio se ubica en 20.45 unidades por dólar y n ventanillas de los bancos Citibanamex se vende hasta en 20.92 pesos
CDMX, 02 de abril del 2025.- La moneda mexicana registra una depreciación de 0.62 por …