Inicio / Editorial / La problemática indigenista en descuido

La problemática indigenista en descuido

El Estado de Michoacán amanece  hoy con una serie de asuntos dignos de
ser revisados, analizados  y atendidos de manera especial; en lugares
como Cherán, donde siguen los problemas de la tala clandestina, hace
unos meses solicitaron al IEEM abstenerse de realizar votaciones ,
pues su deseo es gobernarse  de manera tradicional a  «Usos y
Costumbres», hicieron toda la tramitología al respecto tanto
autoridades y dirigentes de esa  población para mandarla a los
tribunales correspondientes. La respuesta a esta petición, hoy se
sabe, está retrasada pues  los tiempos de respuesta a este asunto se
vieron frenados  por otros compromisos  por parte de las  autoridades
Federales y ahora hubo un nuevo retraso, el cual se sabe, es a causa
del proceso de renovación de magistraturas en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Los integrantes de la comisión acordaron esperar el fallo de la corte
para sacar adelante la ley reglamentaria en materia de cultura y
pueblos indígenas en Michoacán, siguen realizando algunas propuestas
con la finalidad de avanzar en la labor legislativa  para solventar
rápidamente este caso.
Muchas  opiniones  apuntan a que se debe guardar la calma  y evitar
politizar el asunto, partidos  politicos  por medio de sus  diputados
y senadores, deben tener prudencia, si , pero también apoyar  en la
gestoría rápida y acertiva de este asunto; la realidad es que
Michoacán sigue subiedo de «tono» en el ambiente  político en todos
los niveles, es necesario atender las necesidades  indígenas así como
respetar sus costumbres.
Otro caso que comienza a tornarse en un verdadero problema  si es que
las  autoridades de CONAGUA , en este caso Pedro Aguilar y Gobierno del
Estado, así como el Presidente Municipal de Erongarícuaro Everardo
Alberto Cortés siguen  sin atender, son las  tierras secas del Lago de
Pátzcuaro, las cuales  están siendo invadidas  por particulares de la
zona de Erongarícuaro, concretamente en el poblado de Arocutín. Los
pobladores inconformes de ese lugar, representados por José Luis
Sánchez Mora,denuncian el abuso de gentes del poblado de Sn.Francisco
Uricho , quienes están invadiendo las  tierras mencionadas y otros
terrenos  pertenecientes al  poblado de Arocutín.
Recordemos que  hace unos treinta años, hubo una situación muy similar
en la zona de  Quiroga, concretamente  Sta. Fe de la  Laguna , cuando
grupos de pobladores se agruparon e iniciaron un conflicto armado que
costó algunas vidas, la gnte deambulaba con rifles  y escopetas de
chispa al hombro por esa zona teniendo una gran inseguridad para  los
demás  pobladores y turistas, afortunadamente se solvento de manera
pronta dicha sitación, a lo que conlleva esta remembranza es, ¿tendrá
que eserar tanto el titular de CONAGUA en Michoacán Pedro Aguilar, el
Presidente  Municipal de Erongaríacuaro  y el Gobierno del Estado, que
este conflicto se torne más álgido de lo que  ya está y cueste vidas
humanas?  Los  problemas serios inican siempre  por conflictos
locales, los cuales se van agrandando, de manera que a la postre se
tornan en verdaderos  «dolores de cabeza» , precisamente así inició
hace años el asunto de Cherán,el cual jamás se le dió la atención
necesaria  y veamos ahora, con dolor, el grave problema que esta zona
significa.

Ver también

Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7 por ciento

06 de abril del 2025.- La apertura de los mercados de futuros este domingo fortaleció …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *