Inicio / Noticias / Política / En materia económica Felipe Calderón deja un saldo negativo en su gobierno

En materia económica Felipe Calderón deja un saldo negativo en su gobierno

  • Incrementó el precio de la gasolina.
  • No cumplió como “el presidente del empleo”
  • Triplicó la deuda pública federal, pese al incremento de ingresos por petróleo.
  • Impuso el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única)

 

Morelia, Michoacán a 14 de noviembre de 2012.-   Al concluir la administración de Felipe Calderón Hinojosa en el gobierno federal deja un saldo negativo para los mexicanos. En materia de economía el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta un incremento de la pobreza en México con 52.0 millones de mexicanos en esta lamentable situación, lo que ubica al país es una situación de rezago y mayor desigualdad.

A lo anterior le sumamos los gasolinazos que caracterizaron a este gobierno y que afecta el bolsillo de los ciudadanos. En diciembre de 2006, cuando Calderón llegó al gobierno el tanque de gasolina costaba (para auto compacto) se llenaba con 324 pesos, pero ahora se requieren por lo menos 481 pesos para un tanque de 40 litros.  El precio de la gasolina Premium acumuló un aumento de 47.64 por ciento; el de la magna, 65.69 por ciento, y diesel, 108.6 por ciento.

Lo más preocupante es que Felipe Calderón en este sexenio tuvo los mayores ingresos por concepto de petróleos, y fue el presidente que incrementó la deuda pública de manera exponencial, “nos deja un saldo de deuda por 5 billones 103 mil 379.4 millones de pesos, es decir, que incrementó 157.43 por ciento en comparación con el billón 985 mil 812.1 millones de pesos, que dejó la anterior administración en 2006”.

El presidente Felipe Calderón tuvo uno de los sexenios más afortunados, en cuantos a ingresos petroleros se refiere. Sin embargo esto no se transformó en una reducción de la deuda pública, ni un crecimiento económico sobresaliente ni en la creación de empleos al nivel que México necesitaba.

México obtuvo 6 billones de pesos por concepto de ingresos petroleros, pero no fueron suficientes para saciar el apetito del gasto público. Y la deuda pública federal aumentó 187 por ciento. Prácticamente se triplicó. “Hay que investigar quien endeudó al país de esa forma y deslindar responsabilidades”.

Además vemos que Felipe Calderón no cumplió la promesa de campaña de convertirse en “el presidente del empleo”. Mientras que en el sexenio de Fox se aumentó en 21 por ciento la cantidad de empleos que pagan más de cinco salarios mínimos, durante el sexenio de Calderón este rubro se contrajo en 16.6 por ciento.  Y además en México el propio INEGI reportó la semana pasada que hay incrementó de la informalidad y el desempleo.

Ver también

Aprobación ciudadana a Claudia Sheinbaum fue de 83 % en marzo: Encuesta de El Financiero

CDMX, 01 de abril del 2025.- La aprobación ciudadana a la labor que está haciendo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *