Por Víctor Ardura.-
Después de varios días, más de mes y medio, en que los normalistas llevaron a cabo acciones radicales, algunos fueron encarcelados acusados de daños a terceros sin recibir debida atención a sus peticiones y demandas, principalmente las del diálogo. Éstas mismas quedaron resueltas sin mayor problema cuando los medios nacionales pusieron sus oídos y ojos en ellos.
Ante lo dicho por las propias autoridades estatales, el programa es flexible, estos es, la reforma curricular permite hacer modificaciones al decreto de ley publicado en el Diario Oficial de la Federación. Lo cual quiere decir que secretaría tendrá el beneficio de llegar hasta donde había querido en materia educativa, y un poco más allá gracias a las propuestas de los normalistas.
Será mañana mismo cuando se restablezcan las clases y se instalen las mesas de diálogo entre diversas autoridades tales como: la Secretaría de Educación en el Estado, directivos de las escuelas normales, estudiantes normalistas y profesores de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Justo lo que se había estado solicitando.
Resulta claro que la secretaria de educación de la entidad tenía las bases que sirven para normar los programas curriculares y se negó a la flexibilización por sujetarse a las disposiciones nacionales que no se ajustan a las expectativa y realidades estatales. Esto último es algo que los estudiantes para educadores no soslayaron y no permitieron pasar de largo.
Sin duda la CNTE acoto su entrada ante la oportunidad que se le presentaba y ante la situación que goza de dicha patente, su inclusión en el conflicto es por demás adecuada. La CNTE esta cambiando su postura e intentando ganar esta batalla por la educación. Como organismo que puede demostrar su congreso ante cualquier cosa la coordinadora ha demostrado su lado, su bando. Ahora queda preguntarse por el lado del estados de la secretaría que procura y se encarga de la educación.
Con EPN, FVF va de gane
El gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, célebre por los escándalos públicos sobre persecución y aplicación arbitraria de la ley, quien ha invertido en publicidad a favor, presenta en su rostro una expresión de expectativa favorable con la entrada del nuevo gobierno federal.
Otro tipo de gobierno nos espera para Michoacán, dice y se puede pensar, cuando Enrique Peña Nieto suba a que le coloquen la banda presidencial. De momento, existen dos tipos de gobierno que se acotan cuando se encuentran, los de las fotos del antes y el después, sólo que la segunda fotografía solo se puede imaginar. Y como la imaginación requiere de antecedes, los de PRI en el ejecutivo no son precisamente generosos, mucho menos en Michoacán.
Con todo, el tipo de gobierno que llegará, cuando hablemos de Michoacán, es muy posible que sufra cambios cuando veamos el arribo de Peña Nieto en diciembre. Claro que es una manera de decir y anticipar lo que es característico en los movimientos administrativos de esta corriente partidista: trampas o, si se quiere, maquinación con todas las de la ley. ¿Habrá un cambio para bien de los michoacanos de a pie? Esa es la pregunta.