Inicio / El Mirador / El giro cultural en Michoacán

El giro cultural en Michoacán

Por Víctor Ardura.-

(15-10-12) El problema de la cultura en Michoacán, sobre todo a raíz de que la asumió una persona sin consejo como Marco Antonio Aguilar Cortés, deja una y mil estampas de linaje.
La Ley de Fomento a la Lectura y el Libro de Michoacán tiene un enorme pendiente, de los setenta millones, sólo se ha utilizado una cuarta parte, y el resto es un eterno movimiento de: guárdeme usted de aquí cuando haya dinero.
Marco Antonio Aguilar Cortés, distinguido secretario de cultura (¡gulp!), no pone sobre la mesa el hecho real, sin distingos, de aplicar la necesidad hecha ley puesta por anteriores administraciones comprometidas con el desarrollo de las cualidades del ser humano, el fomento a la lectura.
Aguilar Cortés tiene como defensa plena de guardar, la idea de que el dinero se puede utilizar en diferentes programas del hecho cultural, como la alfabetización, sin tener que acudir a la ley que tiene seis meses de emitida.
¿De qué manera entiende Aguilar Cortés la ley cultural?
  1. Si se logran conservar los hechos culturales, estamos bien.
  2. ¿De qué manera podemos utilizar el endeble cultural? Fácil, poniendo la cultura en eventos sumamente kitsch.
  3. ¿De qué manera se puede ahorrar? Sencillo: cuando se tiene un evento importante, como el encuentro de poetas del mundo latino, se entiende con toda claridad, el hecho de que por primera vez se haya cancelado.
Esto es lo que Aguilar Cortés entiende por redefinición de la aplicación de los recursos públicos. Esta es la política cultural del secretario de “cultura”.

Ver también

Canadá impondrá un arancel del 25% a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo comercial entre ambos países

03 de abril del 2025.- Canadá impondrá un arancel del 25% a todos los vehículos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *