- Recuerda Víctor Báez que fue un compromiso de campaña del ejecutivo estatal.
- El mayor número de discapacitados en Michoacán son adultos.
Morelia, Michoacán a 03 de septiembre de 2012.- La dirigencia del PRD insiste a los diputados locales, particularmente del PRI y del PAN, priorizar recursos a las instituciones públicas del estado que dan atención a personas que cuentan con discapacidad en lugar de comprometer 40 millones de pesos anuales para Televisa, a través del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que no garantiza atención universal.
El presidente del PRD, Víctor Manuel Báez Ceja, apeló a la sensibilización de los diputados y su compromiso para con quienes votaron por ellos, para que lejos de pagar facturas políticas adquiridas por priistas para posicionarse políticamente, reflexionen en torno a la iniciativa enviada por el ejecutivo estatal. “De acuerdo al INEGI en Michoacán existen alrededor de 400 mil personas con discapacidad, todas ocupan de las instituciones públicas, particularmente del Centro de Rehabilitación Estatal (CREE) que atiende a todas las personas por igual sin distinción de edad, lo que no hace el CRIT”.
Destacó que datos oficiales del CREE indican que diariamente atiende un promedio de 200 personas de las cuales el 26% son menores de 20 años, 31% de 20 a 50 años y el 43% restante son mayores de 50 años, de ahí que la necesidad para que los diputados de PRI y PAN recapaciten y doten de recursos a las Unidades de Rehabilitación al interior del estado y al CREE.
Consideró que “el argumento del gobierno del estado para continuar con la propuesta de instalar un CRIT carece de sustento, porque en principio la obligación del estado es dar atención a este sector de la población con calidad, no contratar a una empresa (outsourcing) para que cumpla las obligaciones gubernamentales y además condicionando, como lo está haciendo Televisa”.
Víctor Báez recordó que en campaña el ahora gobernador, se comprometió a llevar una administración humanista, incluso en una reunión con personas con discapacidad hizo el compromiso de construir un Hospital Geriátrico ydestinar programas y presupuesto para la atención de la discapacidad. Entre esos apoyos habló de oportunidades laborales para éstos, por lo que ahora es momento que el ejecutivo estatal cumpla los compromisos de campaña hechos públicamente a las personas con discapacidad, y no aquellos pactados con Televisa, para fomentar la cultura del trabajo con inclusión de esta población.