* Incumplen acuerdos, sigue cierre de 80 telebachilleratos, este lunes radicalizarán acciones: Elías Ibarra
Morelia, Mich., 2 de septiembre del 2012.- A fin de conocer porque los recursos etiquetados para el campo michoacano no se están ejerciendo, los diputados que conforman la comisión de Desarrollo Rural en la LXXII Legislatura, llamarán al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Michoacán (SEDRU) a que asista a una reunión; comparecencia en la que le pedirán informes sobre qué acciones se están haciendo para este sector y en qué se han ejercido los recursos, afirmaron el presidente e integrante de la comisión legislativa Erik Juárez Blanquet y Osbaldo Esquivel Lucatero.
Tanto el presidente de la comisión Erik Juárez como el integrante de la misma, Osbaldo Esquivel, coincidieron qué es apremiante que el funcionario estatal acuda al Congreso del Estado para que informe a los diputados cuál es el programa de trabajo, qué se está realizando con los recursos etiquetados, ello, ante las quejas de los campesinos.
Los diputados del grupo parlamentario del PRD en el Poder Legislativo, recordaron que hace unos días los integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas de Michoacán (COCOCAM) acudieron al Congreso y denunciaron que las autoridades estatales, no están realizado obras y acciones en beneficio de dicho sector, además de qué no se están ejerciendo los recursos etiquetados para el campo.
Erik Juárez y Osbaldo Esquivel, indicaron que una demanda de la gente del campo en Michoacán es que se les pague, ya que se tiene un adeudo con más de mil productores de activos productivos, cuyo programa es concurrente gobierno estatal y federación, en el que ya se tiene una partida que no se está ejerciendo. Además de que hay 11 mil proyectos en ventanilla que están en la esperar de ser apoyados con este programa y los campesinos no han recibido respuesta.
Por tal motivo, expuso que se acordó en la comisión llamar al titular de Sedru para que mediante una reunión informe por qué no se están ejerciendo los recursos y qué problemas está afectando el campo michoacano, encuentro en el que se pedirá informes sobre los recursos ejercidos hasta la fecha, y qué se va a realizar en los pocos meses que faltan para concluir el presente año.
Coincidieron, no existe justificación para que el Ejecutivo Estatal no aplique el presupuesto etiquetado a Michoacán en el presente ejercicio fiscal, ni tampoco pretextos para emprender acciones de comercialización de los productos agrícolas ni de atención para este sector, por lo que deben tener un plan de trabajo y lo quieren conocer.
Recordaron que el acuerdo con los integrantes de COCOCAM es unir esfuerzos para impulsar acciones que saquen de la crisis al campo michoacano, así como realizar una estrategia de trabajo para construir el presupuesto para este sector en el 2013.
___________
Incumplen acuerdos, sigue cierre de 80 telebachilleratos, este lunes radicalizarán acciones: Elías Ibarra
Ante la falta de cumplimiento de las minutas firmadas entre el gobierno estatal y el personal de telebachilleratos en Michoacán, este lunes los maestros y padres de familia radicalizarán acciones para exigir que dichos espacios educativos no permanezcan cerrados, afirmaron sindicalizados en una reunión con el diputado local, Elías Ibarra Torres.
Padres de familia y maestros de los telebachilleratos ubicados en Nocupétaro, Carácuaro, Huetamo y San Lucas, solicitaron al diputado por dicho distrito Elías Ibarra Torres, su apoyo para frenar el cierre de dichos espacios educativos, y le informaron que se firmaron minutas pero que los primeros acuerdos han sido incumplidos por la autoridad estatal, por lo que volverán a manifestarse este lunes.
Durante una reunión en el municipio de Huetamo, padres de familia, maestros y sindicalizados, informaron al diputado Elías Ibarra que el cierre de 80 telebachilleratos en Michoacán, está afectado a 12 mil estudiantes inscritos, más 3 mil jóvenes de nuevo ingreso, quienes no podrán cursar sus estudios si el Gobierno estatal no para el cierre de dichos espacios educativos.
Ante ello, el diputado Elías Ibarra Torres, exhortó a las autoridades a que resuelvan el conflicto existente, reiteró que es muy lamentable que se niegue el acceso a la educación a los estudiantes, especialmente en dichas regiones en donde las condiciones de pobreza y marginación son más altas.
Asimismo, los padres de familia y maestros dieron a conocer que dichos espacios educativos que se encuentran en el distrito 18 de Huetamo, se encuentran en zonas marginadas, por lo que la mayoría de los jóvenes son de escasos recursos económicos y si se les cierra dicha posibilidad a prepararse, no tendrán más opciones.
Aunado al cierre de los 80 telebachilleratos, informaron que con ello se está dejando sin empleo a casi 100 profesores, a quienes también se les están violando sus derechos laborales.
Tras la firma de minutas con la autoridad estatal, agregaron, acudieron a sus centros de estudio, para ir arreglar los salones y espacios, sin embargo, se les negó el acceso, pese a qué era un acuerdo con el gobierno, por lo que en reunión con los afectados con tales acciones decidieron radicalizar las protesta y para defender el derecho a la educación este lunes.
El legislador perredista se comprometió a que dicho asunto se abordará en el Congreso del Estado y que como parte del grupo parlamentario del PRD se hará un exhorto y se presentará un punto de acuerdo, al reconocer que el cierre de estos centros educativos violenta un derecho humano fundamental como es el de la educación consagrada en el artículo tercero constitucional, mismo que establece que todo mexicano tiene derecho a una educación, laica, y gratuita.
Elías Ibarra llamó a la autoridad estatal a no cerrar dichos espacios y a que no sólo sea en declaración, sino una realidad, ya que en la actualidad se debe privilegiar las acciones que fomenten que cada vez sea menor la deserción escolar, más aún partiendo de que la mayoría de los jóvenes que estudian en dichas instituciones se encuentran en zonas consideradas de alta marginación y no hay fuentes de empleo en qué ocuparse.
Lamentó que el gobierno del estado no tenga la sensibilidad para resolver dicho conflicto, ya que de lo contrario esos espacios no estarían cerrados. Sí podría reestructurarse y mejorarse, pero sin afectar a los estudiantes ni a los trabajadores de dichas instituciones.
Finalmente demandó al gobierno ser más sensible, atender el caso con la seriedad que merece, para que sea mediante el diálogo como se resuelvan los problemas existentes.