Morelia, Mich., 25 de agosto del 2012.- El director Miguel Salmón Del Real llevó la batuta del concierto ofrecido anoche por la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), en el Teatro Ocampo, como parte de una serie de presentaciones iniciada este verano por el Gobierno estatal, por vía de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), para elegir a quien se desempeñará como el nuevo titular de la agrupación.
Con un programa clásico-romántico de los compositores Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven, los integrantes de la OSIDEM y el pianista invitado Carlos Adriel Salmerón, desarrollaron una buena presentación sobre el escenario, satisfaciendo las expectativas del público asistente, ante el cual el joven director logró generar un ambiente de complicidad para materializar con éxito las obras maestras musicales.
La Obertura Egmont de Beethoven fue la pieza de presentación para marcar el inicio de una velada sonora muy atractiva; dicha composición fue escrita para la representación escénica de la tragedia de la autoría de Johann Wolfgang von Goethe y, que alude la vida del Conde de Egmont. Su intencionalidad descriptiva le otorga peculiaridades en la interpretación: las bases armónicas de las cuerdas y las figuras destacadas por los instrumentos de viento, juegan constantemente con los ‘crescendos’ y sus variaciones rítmicas, bien atacadas por los músicos con la intensidad requerida.
Este tipo de ejecuciones exige un doble reto, reconoció el director, debido a que son obras ampliamente conocidas y, por ende, se busca darle un matiz diferente; premisa también aplicada en la presentación de la segunda obra del programa: Concierto para Piano en Re Mayor de Haydn, donde actuó el solista invitado, quien realizó sus estudios profesionales en las escuelas superiores de música “Reina Sofía” de Madrid y la del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en México, así como en el Instituto Internacional de Música de Cámara en la capital española.
Durante el primer movimiento de la composición de origen clásico, Vivace, los presentes disfrutaron del diálogo musical entre la orquesta y el llamado Rey de los Instrumentos, para dar paso enseguida a un segundo movimiento, Un poco Adagio, donde el pianista enfatizó su dominio de las notas caracterizadas por la resonancia de trinos mientras dibuja formas básicas del arte musical de ese periodo. En el tercero y último movimiento, Rondo all’Ungherense Allegro Assai, Carlos Adriel Salmerón enfatizó su aportación desde el pianoforte para lograr en conjunto una sonoridad magna del cierre de la obra.
Fuera del programa y para agradecer los aplausos del público, el solista expuso el segundo movimiento de la sonata Patética Opus 13 de Beethoven; convocando a los presentes a degustar auditivamente una de las aportaciones más importantes legada por el compositor alemán a la música romántica.
Al concluir la primera parte del concierto, los asistentes tuvieron una muestra clara de las habilidades de Miguel Salmón Del Real para manejar su técnica de dirección orquestal. El músico ha dirigido varios grupos orquestales desde 2002 en distintos países del continente europeo; después de realizar estudios en la Escuela de Música Sacra de México Instituto Cardenal Miranda, obtuvo el título en Composición por el Conservatorio de La Haya en 2005 y, recibió el grado de Maestría en Dirección Orquestal por el Conservatorio de Ámsterdam año 2009.
En la segunda parte del concierto, los integrantes de la OSIDEM interpretaron la Sinfonía Número 1 Opus 21 de Beethoven, integrada por cuatro movimientos: Adagio molto. Allegro con brio; Andante cantabile con moto; Menuetto: Allegro molto e vivace. Trio Menuetto y; Adagio. Allegro molto e vivace.
“Esta fue la obra más difícil de la noche, muy exigente y demandante en perfección”, reconoció Salmón para referir la primera composición del músico alemán, quien confió en haber cumplido el cometido de entregar a la audiencia una actuación con entrega total.
Las fechas para realizar los próximos conciertos con directores invitados se darán a conocer a través de la Cartelera Cultural de la SECUM. La entrada es gratuita y tienen como sede el Teatro Ocampo.