México, D.F., 26 de julio del 2012.- Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aceptó debatir con el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, sobre los gastos de campaña de Andrés Manuel López Obrador y de Enrique Peña Nieto en la campaña presidencial..
Así fortaleceremos la certidumbre de un proceso electoral que, hoy, enfrenta severos cuestionamientos, y contribuiremos a la construcción de la próxima Presidencia de la República sobre bases legítimas y legales, sostiene el dirigente del PRD
Convencido de que “es necesario poner por delante la verdad sobre el cumplimiento de la ley”, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, tomó la palabra al dirigente del Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, y le envió una nueva misiva en donde lo convoca a definir el día, la hora y el árbitro (entre el IFE, el TEPJF o medios de comunicación), para demostrar a la opinión pública, quién miente en torno a los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto, y Andrés Manuel López Obrador.
En la carta entregada este jueves en las oficinas de Coldwell, Zambrano le plantea que “durante y después de las elecciones, se han ventilado ante la opinión pública, numerosos casos de violaciones legales relacionadas con la campaña de Enrique Peña Nieto y ejemplo de ello son: El caso Monex, el Sorianagate, el lavado de dinero, y el rebase de tope de gastos de campaña”.
Sin embargo, refiere, varios dirigentes del PRI, incluido usted como presidente del mismo, han calificado como falsas estas acusaciones y han dicho estar dispuestos a demostrarlo públicamente, y con ello, han hecho graves acusaciones contra López Obrador queriendo hacer creer que las fuerzas progresistas también violaron la ley, lo cual –subraya- rechazamos tajantemente.
Zambrano Grijalva sostiene en el texto entregado a Pedro Joaquín Coldwell que, dada la convicción “de que debemos poner por delante la verdad sobre el cumplimiento de la ley, lo invito nuevamente, tal y como se lo hice saber también de manera formal el pasado 20 de abril, a que el día y la hora que usted sugiera, y ante el árbitro que acordemos (instancias del Instituto Federal Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, medios de comunicación), presentemos cada quien las pruebas de que disponemos”.
De esta manera, concluye el líder perredista, fortaleceremos la certidumbre de un proceso electoral que hoy enfrenta severos cuestionamientos, y contribuiremos a la construcción de la próxima Presidencia de la República sobre bases legítimas y legales.