Inicio / El Mirador / El Debate #YoSoy132

El Debate #YoSoy132

Por Víctor Ardura.-

Ciertamente fue extraordinario el debate promovido por los jóvenes #Yosoy132. Entre las muchas cosas que hay que decir, es que me parece que se trata de muchachos extremadamente lúcidos, inteligentes e informados que supieron plantear las preguntas no sólo adecuadas, sino específicas a cada problema del país. Yo haría una primera comparación con los dos debates del IFE: en primer lugar, el encuentro promovido por el árbitro propicia conceptos generales y rollos verbales y el debate organizado por los muchachos propició respuestas mucho más claras y, en muchos sentidos, punzantes.

Más allá de la estrategia que se ha planteado Josefina Vázquez Mota, de atacar con mentiras a los candidatos, me parece que aquí quedó claro la postura de cada uno sobre temas relevantes. Digamos por ejemplo el asunto de la legalización de las drogas. Josefina dijo que no, bajo el argumento de que hay que establecer una estrategia que inhiba el tráfico de armas y nuestra relación bilateral. O sea, evadió la pregunta. Gabriel Quadri se pronunció afirmativamente, lo cual no es una sorpresa, y Andrés Manuel López Obrador dijo que le tema lo pondría a consulta a través de los mecanismos de la Democracia Participativa, que es una salida inteligente y de mayor efectividad a largo plazo.

El debate organizado por los muchachos del #Yosoy132 celebrado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue incluso más imaginativo en su formato, aunque sí un tanto restringido.

En cada una de las fases hubo reglas y la más novedosa fue la tercera, en donde ciudadanos de a pie, que enviaron sus preguntas y éstas a su vez fueron sometidas a un filtro integrado por académicos y en el que se tomó en cuenta la redacción y hasta la ortografía, los mexicanos pudieron preguntarles a los candidatos.

O como en la primera fase, cuando se establecieron cuatro preguntas de la A a la D, y los candidatos tenían que decidirse por una letra. La estudiante que le tocaba dar a conocer la pregunta, tenía el derecho de replica de 45 segundos y el candidato interrogado la contraréplica de 30 segundos. Y sí, fue inevitable, que cuando se habló de educación al señor Quadri se le criticara sus nexos con la celebérrima Elba Esther Gordillo. Pero aún así el señor Quadri no se vio mal, es un neoliberal simpático pero de esos que no necesita el país.

Pese a los ataques de Josefina, o a ese intento de discusión que propició con Andrés Manuel con el asunto de la Revocación de Mandato, creo que López Obrador fue el candidato que explicó con claridad el rumbo que le espera a este país: O se sigue con la corrupción, con la falta de empleos, con la injusticia, con la violencia extrema, o se vota por un panorama contrario, radicalmente distinto.

Me llamó la atención que tanto Josefina Vázquez Mota como Gabriel Quadri, se hayan pronunciado a favor de reformar PEMEX. Para ellos reformar quiere decir privatizar en un gran porcentaje. Andrés Manuel fue claro y enfático y dijo: no, basta con limpiar la corrupción en esa importante paraestatal, venalidad que lleva hasta al mismo sindicato, para hacerla una empresa rentable, competitiva, e incluso intercambiable con otras empresas petroleras del mundo.

Quienes vimos el debate pudimos comparar los puntos de vista de tres candidatos. El que faltó ahí, el que tuvo miedo de ir, el que dijo que no había condiciones, seguramente ha de estar lamentando la decisión. Y es que este intercambio de propuestas, esta información a los ciudadanos de su proyectos fue, insisto, mucho más ágil que los organizados por el IFE. Felicidades muchachos, este fue un auténtico debate.

Ver también

Donald Trump, anunció este domingo que se conversará «mañana por la mañana» con el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, y con el gobierno mexicano

Productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles «muy pronto»: Trump. 02 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *