La politización del ejercicio público ha sido una constante en la razón de ser de este gobierno. La distracción, ese poner la mente en otras cosas menos en lo que se debe, ha provocado incluso que el Plan Estatal de Desarrollo sea una incógnita a despejar, un documento en busca de autor.
Para la administración actual, -priista but of course!-, lo mejor es ir a tientas y a ciegas, dar gato por liebre, echar a andar proyectos como si fueran suyos pero sobre todo, ¡oh pertinencia y lealtad a los valores de la militancia!, buscar en la administración anterior signos de culpabilidad que puedan apuntalar al pequeño y poco eficiente gobierno. Veamos.
La secretaría de finanzas confunde el cenit con el nadir y la deuda que dejó la anterior administración la magnifica mediante un déficit fiscal y, así, resulta lo que se dice apantallante. No se explica que la deuda de 15 mil millones dejada por el anterior gobierno se le añade el déficit fiscal, y no sólo eso sino que, listillos, pretenden achacarle al anterior gobierno el reciente préstamo de 700 millones de pesos pedido por el gobierno de Vallejo Figueroa. Y ahí están los documentos.
Tampoco se dice que esos 15 mil millones de pesos es el resultado de tres administraciones: la de Víctor Manuel Tinoco Rubí, Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel.
La administración vestida de rojo, crea un Consejo Ciudadano, pretende contratar los servicios de un auditor externo y que sean esas honorables personas quienes decidan. El problema es que la Constitución es muy clara y los únicos órganos auditores son la Auditoría Superior de Michoacán y de la Federación.
Y aunque el asunto está despejándose en el Congreso del Estado, el hecho es que no hay cuentas claras ni voluntad de bien informar a la ciudadanía.
Recientemente Vallejo Figueroa habló a ciegas sobre el Fideicomiso Isla de la Palma. Dijo que había exfuncionarios de su gobierno y familiares de Godoy Rangel.
De inmediato vino la respuesta del exgobernador Godoy Rangel poniendo el punto sobre las cíes, explicándole cómo se formó el Fideicomiso, remitiéndolo al acuerdo para que se actualice y desmintiendo los dichos del gobernador.
Vino la respuesta del ‘SeñorGobernador’ en esta misma semana, en entrevista banquetera, quien dijo que antes de que termine esta semana mandaría una carta y descubriría la incógnita. Hasta el momento no ha sido así. Es como esas promesas que se planteó desde el inicio de su administración, por cierto lo único que se puede acercar a Plan Estatal, que en tres meses erradicaría la delincuencia del fuero común, propuesta no tan común porque en el gobierno anterior ya se llevaba a cabo. ¿Sería mucho pedir menos política y más administración?
Por lo pronto hay que aplaudir la reunión que sostuvieron el Gobernador Vallejo Figueroa y el Senador Leonel Godoy. El comunicado que se envió tarde, a las 12 de la noche fue puntual en lo que se dijo en dicha junta: buscar los mecanismos de estabilidad política, de colaboración y trabajo. Trascendió que el asunto del Fideicomiso Isla de la Palma no se trató. Tampoco fue una reunión que buscó el exgobernador Godoy Rangel, como se insinúa en unos de los párrafos del comunicado. El último párrafo fue cosecha del equipo de comunicación de Vallejo Figueroa, en el que se pondera incluso que se haya buscado por parte de Vallejo Figueroa el acercamiento con Vicente Fox. Como sea esperamos que estas sean buenas noticias para que se normalice la vida institucional de la entidad.
Michoacán y los desaparecidos
Janahui Paredes Lanchino, del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos “Hasta encontrarlos”, dio una cifra que es realmente aterradora: desde el 2006, cuando el Presidente Felipe Calderón se puso el uniforme que le quedó grande e inició aquí el Operativo Conjunto, las feroces fuerzas militares y el ejército han convertido al bello Michoacán en un lugar de recurrentes desapariciones y ‘levantones’ de personas.
El Comité no se anda por las ramas y aporta estos datos terribles, que no aparecen en partes militares o de cuerpos policiacos federales, pero que están documentados por esta organización. Argumentan que desde aquel Operativo Michoacán incrementaron las detenciones ilegales, los allanamientos, las desapariciones de miles de michoacanos y en estos audaces operativos los responsables son el ejército, la policía federal y cuerpos paramilitares.
Yo recuerdo a los ciudadanos de Apatzingán haber denunciado hace un par de años, la incursión violenta de la policía federal, los allanamientos de morada, las detenciones arbitrarias, y vamos, acabaron hasta con los baños del aeropuerto de esa ciudad.
¿A eso se refería Calderón recientemente cuando en un foro económico preguntó a los candidatos si seguirán con la lucha en contra del crimen organizado?
¿Conflictos en Historia o Historia en conflicto?
Un sismo de regular tamaño se incuba en la escuela de Historia. Los profesores acostumbraos a la ruda mecánica de las políticas universitarias, han cerrado los ojos a la situación que guardan aquellos que no tienen base, y aquellos otros que está en proceso de, pero que sienten que su camino de regularización puede tropezar en cualquier momento. Así la Escuela de Historia está en aquello que podríamos decir las gónadas de lo impreciso mientas el director, Alfonso Torres Aburto, en gala y concierto de universitario con todos los privilegios, simplemente finge demencia.
Una rama más en el frondoso árbol que enfrenta el Rector Salvador Jara Guerrero. Y por si fuera poco, como el chismería fuese insuficiente, le atañen culpas al exrector de esa universidad y exsecretario de cultura, el también historiador Jaime Hernández Díaz, de ser el cabecilla de este entuerto.
Atento Aviso: Este redactor será sometido a una intervención quirúrgica la próxima semana. Los médicos me han recomendado reposo. Trataremos de cumplir con nuestros atentos lectores que respetamos, y cuando no se pueda lo hará mi adorada compañera de vida y excelente periodista, Noemí Avilés.