Inicio / El Mirador / #Yosoy132 / Los dos niños encontrados muertos

#Yosoy132 / Los dos niños encontrados muertos

Por Víctor Ardura

Morelia, Mich., 9 de junio de 2012.- Añadido del Sábado 9 de junio. Normalmente este día descanso de redactar la columna. Sin embargo el día de hoy fueron localizados los cuerpos de dos niños, secuestrados en la Tenencia Morelos, y presumiblemente usados para la sustracción de órganos. Ante la ineficacia, ante la ausencia de profesionalismo, de sensibilidad, me gustaría preguntar:

1.- Usted dijo, Señor Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, que había que evitar el pánico colectivo. ¿La muerte de estos dos pequeños, su robo a plena luz del día, la ineficacia de la Secretaría de Seguridad Pública para encontrarlos, no es para provocar pánico?

2.- Su Secretario de Seguridad dijo en un ejercicio de insensibilidad galopante, de ineficacia por adelantado, que la desaparición de estos niños eran hechos aislados. ¿Lo son realmente señor funcionario?

3.- ¿Cuándo se pondrán a gobernar, incluyendo el renglón de seguridad pública en lugar de politizar el ejercicio de gobierno?

4.- Durante la administración anterior estos hechos no se daban. Hay indicadores oficiales que nos muestran que en Michoacán se tenía controlada a la delincuencia del fuero común. ¿El que vengan mercaderes de la carne también es responsabilidad del anterior gobierno?

Digo, nomás pregunto.

 

#Yosoy132

Por Víctor Ardura

Morelia, Mich., 8 de junio de 2012.- Después de varios días en que la explosión juvenil sorprendió a especialistas, dejó sin palabra a quienes gobiernan verdaderamente a este país, los poderes fácticos, sugirió explicaciones y hubo hasta quien quiso aprovechar y salió vapuleada, como la hermana del presidente, el movimiento #Yosoy132 es como se le ha dado en llamar con razón el surgimiento de la Primavera Mexicana.

Hoy Lorenzo Meyer con la lucidez a que nos tiene acostumbrados escribe un artículo en el diario Reforma en donde habla de dos factores novedosos en estas elecciones presidenciales. El primero de ellos grave para el país y para el Estado es el crimen organizado, realidad que ha pasado de los márgenes del sistema al centro mismo a través de la violencia, la crueldad, y el mínimo respeto a la vida humana.

Frente a ello pondera el que jóvenes de diversas instituciones educativas, con entendibles  y distintos puntos de vista, estén cambiando el curso del país y obligando a los políticos, a los poderes fácticos, a los medios de comunicación a mirarlos y a atender sus exigencias.

Y ¿Cuáles son? Lo sorprendente se son aquellas que podrían definir una transición a la democracia: respeto, pluralidad de puntos de vista, derecho a la información y, sobre todo, la exigencia de que el pueblo mexicano esté bien informado. Entiéndase. No el trabajo de corte que se hace en la redacción o la reiteración constante del personaje en turno. Más bien lo contrario.

Lorenzo Meyer juega con la idea de los jóvenes de 1968, del lamentable jueves de corpus de 1971, de los movimientos armados en los que participaron los jóvenes y con el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, lidereado por un joven profesor universitario. Y si bien hay algunas diferencias entre lo que plantearion en el 68 y lo que se plantea ahora, el espíritu es muy similar.

En aquellos años triunfó el autoritarismo y de ahí la matanza estudiantil. Ahora, en otras circunstancia histórica, me parece que el PRI, con esa misma visión autoritaria no ha entendido la exigencia de los jóvenes. Y tan es así que su candidato ha declinado participar en un posible debate organizado por este movimiento.

La lucidez de Lorenzo Meyer contrasta con lo que se escribe en otras partes. Para no ir más lejos, un intelectual al que solía respetar, Jaime Rivera Velázquez, dice con todas sus letras que el movimiento no deja de ser más que exageración y cosa pasajera. Es una lástima porque es evidente que estos jóvenes están planteando, a través del intercambio de puntos de vista entre ellos, mediante el respeto de sus distintos puntos de vista, asuntos que son tan importantes para la vida pública de este país que están dejando una impronta en este momento.

Hay que seguir con atención y respeto lo que el extraordinario milagro que han hecho estos jóvenes, cuya herramienta de comunicación son las redes sociales, para entender que a México no lo hacen ni lo diseñan dos televisoras y algunos medios de comunicación. Yo, un cincuentón, me sumo a este florecer, a esta erupción juvenil de la inteligencia.

Ver también

Aprobación de Trump cae al 43%

Washington, 02 de abril del 2025.- El nivel de aprobación del presidente Donald Trump cayó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *