Morelia, Mich., a 31 de mayo de 2012.- En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Rafael Díaz Rodríguez, secretario de Salud del estado (SSM) y Roberto Molina Garduño, presidente de la Asociación de Hoteles en Michoacán, firmaron el convenio de acciones, para establecer las bases para la Campaña permanente de fomento y promoción para edificios libres de humo de tabaco.
En la Plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, ante jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, el secretario de Salud en Michoacán recordó que cada año mueren 6 millones de personas en el mundo como consecuencia del consumo del tabaco y que de acuerdo a el Instituto Nacional de Salud Pública, en México se gastan cerca de 75 mil millones de pesos cada año, en atender las enfermedades que directamente están relacionadas con el consumo de tabaco, esto asociado a que la cardiopatía isquémica, la obesidad, la diabetes y exceso de triglicéridos, son una asociación que reduce años a la vida y no solo eso, sino que reduce la calidad de vida.
Agregó que la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, instrumenta acciones para disminuir la incidencia de este hábito y para dar a conocer la Ley General Para el Control del Tabaco y su Reglamento, en establecimientos y edificios públicos, privados, estatales, federales, universidades públicas y privadas, hoteles, restaurantes, cafeterías y todos los espacios de reunión.
Rafael Díaz mencionó que en las 8 Jurisdicciones sanitarias que integran el estado, se entregaron Guías para el Cumplimiento de la Ley para el Control del Tabaco y su Reglamento; además se mantendrá una vinculación muy cercana con las Asociaciones y Cámaras para fomentar la creación de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, los cuales son identificados a través de una calcomanía que se coloca en un lugar visible.
Por su parte, José Rubén Montañés Sánchez, director de Preescolar a Nivel Estatal, destacó que es importante señalar los riesgos del tabaco, fomentar la reducción del consumo, proteger a los no fumadores y hacer énfasis en las prohibiciones para la mercadotecnia del tabaco.
En el evento se entregaron reconocimientos a las escuelas que han logrado la meta de ser instituciones Libres de tabaco, entre ellas al jardín de niños “Federico Froebel” y “Bertha Von Glummer”, las Secundarias Federales No. 1, 2 y 11; las Escuelas Técnicas No. 3, 65, 99, 100 y 128; a la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Secretaría de Educación en el Estado, la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la UMSNH, el Pentatlón y a Zurisddaii Gutiérrez Cardona, por la realización del Proyecto de Prevención de la Violencia y Uso de Drogas.
Daños a la salud que el tabaquismo provoca:
El humo del tabaco es altamente nocivo para el organismo, ya que contiene monóxido de carbono, que al exhalarlo entra a la sangre y obstaculiza el transporte del oxígeno, que es indispensable para mantener el buen funcionamiento orgánico. El humo del cigarro produce entre otras cosas:
- Resequedad en la piel y pérdidas de piezas dentales
- Arrugas prematuras
- Eleva el colesterol y la tensión arterial
- Causa infartos al corazón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
- Bronquitis y enfisema pulmonar,
- Cáncer de pulmón, de próstata, de mama, laringe, boca entre otras enfermedades potencialmente mortales
Cifras en Michoacán
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 en Michoacán:
- El 38.7% de la población total del estado entre 18 y 65 años ha probado el tabaco al menos una vez en la vida, el 57.4% son hombres y el 22.7% son mujeres.
- Los fumadores activos que iniciaron el consumo de tabaco a los 16 años fuman aproximadamente 7 cigarrillos por día y el 17.1 % de ellos fuman el primer cigarrillo al levantarse por la mañana.
- El 19.8% de la población son ex fumadores, los cuales dejaron el tabaco por los daños a la salud que el cigarro provoca.
- El 61.3% del sector estudiado reporta nunca haber consumido tabaco en su vida, sin embargo el 23.4% de los adultos y el 28.9%% de los adolescentes, reportaron estar expuestos al humo del tabaco.
- El 82% de la población michoacana esta a favor de la prohibición del consumo del tabaco en cualquier lugar cerrado.