Cd. de México, México (15 mayo 2012).-La paridad del peso mexicano ante el dólar americano registra un comportamiento en contra de la moneda local, en un clima tenso por la crisis política helena y a la espera de la primera reunión del Presidente de Francia, Francois Hollande, y la Canciller de Alemania, Angela Merkel.
Después de conocerse que Grecia realizará nuevas elecciones, en los mercados financieros aumentó la tensión y el peso mexicano ha sido afectado.
A la venta, el dólar menudeo de la Unión Americana cotiza en 13.85 pesos y a la compra en 13.30 unidades, precios que resultan siete centavos mayores a los de la sesión previa, en sucursales de Banamex.
En otras entidades de cambios, la evolución del tipo de cambio es heterogénea, debido a la incertidumbre internacional que inunda los pasillos financieros.
En BBVA Bancomer, el dólar cede dos centavos en favor del peso, al venderse en 13.85 contra una cotización de compra de 13.28.
En Consultoría Internacional Banco de la terminal aérea de la Ciudad de México, el billete verde opera sin cambios en 13.75 a la venta y en 12.70 pesos a la compra.
En Estados Unidos, la manufactura de la zona de Nueva York sorprendió con su fuerte avance en el mes de mayo, al colocar su índice en 17.09 puntos, un nivel muy superior a las 9.5 unidades previstas por el mercado.
Mientras en la región del viejo continente, el PIB tuvo nulo crecimiento en el primer trimestre de 2012, pero algunas economías volvieron a registrar descalabros en su actividad local.
Italia cayó por tercer trimestre consecutivo y experimentó una baja de 0.8 por ciento y la de España sumó se segundo tropezón, con una variación negativa de 0.3 por ciento.
Mientras, el gigante de la zona euro, Alemania, observó un aumento del PIB de 0.5 por ciento en el primer trimestre, luego de su retroceso en el último cuarto del año pasado.
Se convocará a nuevas elecciones en tierras helenas a efectuarse en el segundo o tercer domingo del próximo mes, así informó el Presidente griego, Carolos Papoulias,y dijo que integrará un gobierno provisional.
Con este marco de referencia, el dólar de mayoreo aumenta 7.41 centavos a 13.7591 a la venta, en combinación con una cotización de adquisición de 13.7341.