Inicio / El Mirador / Estudiantes o el fracaso del diálogo

Estudiantes o el fracaso del diálogo

Por Víctor Ardura.-
El problema estudiantil, y particularmente el Movimiento de Aspirantes Rechazados, tiene varias aristas de complejidad. Es puntualmente cierto que el presupuesto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no es suficiente como para poder admitir, per se, a todo joven que aspire a cursar una carrera universitaria son cubrir los mínimos requisitos. También es estrictamente cierto que la Coordinadora de universitarios en Lucha, al tomar esta bandera y enarbolarla, está politizando el conflicto: a mayor número de estudiantes bajo su control, mayor el peso a la hora de negociar.

Nada sencillo ha de ser para el rector, Salvador Jara Guerrero, lidiar con estos asuntos. y menos cuando dicho movimiento el jueves y el viernes protagonizaron actos que, con sobrada justicia, se pueden llamar “vandálicos”. Vivimos en un país de leyes que protegen vidas y propiedades, y los muchachos atentaron contra la propiedad de ciudadanos y del Gobierno del Estado. Pero se dijo que se iba a negociar. Representantes del Gobierno del Estado fueron y hablaron con los muchachos, recogieron sus peticiones, -algunas de ellas exageradas, es cierto-, y se hizo el simulacro de hablar antes del golpear.

Pero la madrugada de éste sábado personal del Grupo de Operaciones Especiales y de la Policía Federal irrumpieron por la fuerza, con el uso de gases lacrimógenos, a las Casas del Estudiante 2 de Octubre, Casa Nicolaita y Lucio Cabañas. ¿Y los muchachos? Como estudiantes que son presentaron una férrea defensa que incluyó el uso de piedras, de palos, de bombas caseras, de lo que fuera con tal de evitar que los uniformados ingresaran a los albergues en donde tenían secuestrados vehículos oficiales. ¿Ha oído hablar usted de los vehículos llamados “rinoceronte”? Son una suerte de fortaleza ambulante que la Policía Federal usa para sus diversos operativos. Están debidamente blindados, y por su peso puede arrasar con lo que sea. Uno de estos vehículos se usaron para derribar las puertas de la Casa de Estudiante,y un a vez dentro, los uniformados usaron gases lacrimógenos, como ya dijimos, balas de plástico y chorros de agua a presión. El resultado de este operativo madrugador, fue un estudiante lesionado y más de un centenar de muchachos presos a los que se les levantaran cargos en daño en propiedad ajena, amenaza, injurias, secuestro.

Hay datos sueltos, insisto, que llaman la atención. Ayer estuvo aquí Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación, para dar a conocer la nueva estrategia de seguridad en Michoacán ¿Será que el Gobernador habló del problema estudiantil con el Secretario de Gobernación y ahí mismo se decidió tratarlos como delincuentes peligrosos? También es llamativo el dato de que Fausto Vallejo Figueroa halla legado dos horas después a la Feria ¿Será que estuvo afinando los detalles del “sorpresivo operativo”? ¿Qué sigue? De entrada me llama la atención que el entrante Gobierno ya lleve en su contabilidad dos enfrentamientos serios con grupos estudiantiles, el primero, preciso es recordarlo, fue con los Normalistas, encontronazo que provocó que Morelia no tuviera servicio de transporte foráneo durante un par de días. Ahora, el Gobierno decide hacer uso de la fuerza, con ayuda de elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Policía Federal;  éstos últimos por cierto, bien podrían hacer el patrullaje en Cherán como lo demandan sus pobladores en lugar de repartir garrotes a muchachos.

No creo que el conflicto se quede en este eficiente uso de la fuerza. Los doscientos elementos que se usaron para rescatar las unidades, que por cierto estaban dentro de edificios que subvenciona la Universidad y en tanto forman parte de ella, vaya a quedar ahí. El rescate de estas propiedades seguramente provocará el aplauso fácil de muchos ciudadanos, pero debe movernos a reflexionar sobre el futuro o el estilo de gobernar de esta administración. ¿En dónde la capacidad de negociación? ¿En dónde el oficio político y mejor privilegiar el diálogo?

Habremos de estar atentos del destino de estos muchachos. Los cargos son ciertamente pesados y hasta el momento el Gobierno no ha dicho si habrá de seguir adelante y procesará a estos estudiantes o aspirantes a serlo, o les otorgará el perdón. El la cuenta de Twitter de Fausto Vallejo Figueroa, encontramos el argumento que puede parecer atractivo para muchos “nadie por encima de la ley”. Sin embargo durante su campaña el ahora Gobernador prometió privilegiar el diálogo antes de recurrir al uso de la fuerza. Y ahí están sus declaraciones en la prensa michoacana para el lector curioso que quiera acudir a ellas.

Ver también

Presidenta Claudia Sheinbaum, sumó su cuarta alza consecutiva, pasó de 68% registrado en febrero a 70% en marzo pasado: Mitofsky-El Economista

CDMX, 01 de abril del 2025.- La aprobación de la ciudadanía a la presidenta, Claudia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *